Open Access Economy

Community Documentation

User Tools

Site Tools


es:limitations_of_the_market_system

Limitaciones del sistema de mercado

El sistema económico actual se basa sobre un sistema de comercio explícito.

El uso del comercio - y su lógica extensión de dinero - resulta en apariencia un concepto útil: Dos partes se comprometen en un comercio, ambas obtienen algo que quieren, y ambas están mejor que antes. Este ha sido el modo dominante de organización social durante al menos los últimos 10.000 años.

Aunque sea útil, tiene muchos inconvenientes, y en la sociedad actual, donde se valora la compasión y la igualdad, ya no sirve a nuestros intereses. También ha creado extensos daños colaterales en el mundo natural. Los principales inconvenientes son:

Pobreza

Poco menos de la mitad de la población humana (3.000 millones) del mundo actual vive con menos de 2,50 dólares al día - muchos menos de eso. Claramente no tienen suficientes habilidades o recursos para comerciar y salir de la pobreza, y/o su ubicación geográfica no les ofrece un valor de mercado justo.

Si casi el 50% de la población humana del planeta no tiene medios suficientes para comerciar por una buena calidad de vida, podemos deducir que ese sistema es ineficiente e incapaz de satisfacer las necesidades de la sociedad en general.

Deuda

Incluso en las partes del mundo donde el comercio parece crear prosperidad, está respaldado casi totalmente por la deuda. Como sabemos que la mayor parte del dinero es creado por los bancos comerciales (no por el gobierno), se deduce que la mayor parte del dinero es en realidad un producto de la deuda con intereses, sin el cual las economías actuales dejarían de funcionar. (Y a pesar del hecho de que los intereses de esas deudas de “nuevo dinero” todavía tienen que ser producidos de alguna manera)

Si consideramos que el comercio es la mejor manera de operar nuestra sociedad, entonces hay que preguntarse: ¿por qué tendríamos una deuda? Si una sociedad comercial y sus miembros prosperan solo con el continuo movimiento de bienes y servicios, entonces se deduce que la deuda debería ser innecesaria. La deuda puede ser lógicamente interpretada como un “error” de una sociedad comercial.

El daño ambiental

Dado que el beneficio y la creación de riqueza es el principal motor de las economías y el comportamiento, se deduce que otras “externalidades” como el medio ambiente ocupan un lugar secundario cuando no existe un incentivo económico para protegerlo.

Esto conduce inevitablemente a la destrucción generalizada del hábitat natural, a unos métodos imprudentes de extracción de recursos, a la contaminación y a la pérdida de biodiversidad. Cuando nuestros impulsores económicos exigen continuamente la creación de riqueza, se presta menos interés a cosas que no crean riqueza. Esto debe ser considerado como la principal razón de nuestra crisis en la biodiversidad y la pérdida de hábitat.

Salud mental y bienestar

Actualmente, alrededor de 300 millones de personas en el mundo sufren de depresión. Solamente en Estados Unidos la ansiedad afecta a 40 millones de personas. Ahora que sabemos que existe una correlación directa entre la pobreza y los trastornos de ansiedad por depresión, se deduce que la mayoría de los afectados tienen las deficiencias del sistema comercial entre sus posibles desencadenantes.

Además, aunque no esté respaldado por datos concretos, resulta razonable suponer que la búsqueda constante de seguridad financiera es uno de los principales factores que contribuyen al estrés en las vidas de muchas familias de ingresos bajos y medios.

Riqueza versus calidad de vida

Cuando se mira en su contexto crudo, existe una clara disparidad entre la transferencia de riqueza y la transferencia de calidad de vida. Usando una simulación por computadora, se puede demostrar que, cuando se rastrea por separado, la transferencia de riqueza y la transferencia de energía (o calidad de vida) dan resultados muy diferentes.

Obtén más información sobre el libre comercio: un modelo de riqueza frente a energía.

es/limitations_of_the_market_system.txt · Last modified: 2021/12/27 09:16 by jordi